Novedades en Implantología Dental (II)
La implantología dental en 2024 está marcada por avances significativos en materiales, tecnología y técnicas quirúrgicas. Te lo contamos con detalle.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una anormalidad de la mucosa del intestino que aparece como reacción a la proteína del gluten, el cual está presente en el trigo, cebada y centeno. También puede encontrarse en vitaminas, suplementos, productos para el cabello y la piel, pasta de dientes y cosméticos.
Se trata de una enfermedad de carácter sistémico, es decir, lo que ocurre en el intestino puede tener impacto sobre otras zonas, o viceversa. Así ocurre con la cavidad oral y la celiaquía, siendo la primera una pieza fundamental para el diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca, lo que reduce la posibilidad de desarrollar patologías más graves. En este artículo vamos a abordar la relación existente entre la celiaquía y la salud dental.
La detección precoz o inmediata es fundamental y el/la odontólogo/a tiene un papel muy relevante en la misma ya que aparte de tratar los síntomas bucodentales del paciente celíaco, puede derivar al especialista de digestivo a aquellos pacientes con las lesiones características pero que no han sido diagnosticados.
Una vez detectada la enfermedad, es muy importante seguir los consejos de tu odontólogo/a de confianza y del Digestivo Especialista, entre los cuales están:
Cuidar diariamente de la Higiene bucodental: Eliminar la placa dental para evitar la caries y enfermedades de las encías. Cepillarse los dientes después de cada comida con un cepillo dental y una pasta dentífrica adecuados y completando la rutina con cepillos interproximales o sedas dentales y colutorios bucales para acabar con la placa acumulada en los lugares de la boca que son difíciles de acceder.
Alimentación: Consumir alimentos que no contengan gluten o trazas de gluten, así como evitar la contaminación cruzada y reducir la ingesta de alimentos ácidos y azucarados, ya que facilitan la formación de erosión y caries.
Visitar al dentista: es imprescindible acudir con regularidad a las revisiones con el odontólogo/a o ante la detección de las patologías descritas anteriormente.
En la Clínica Dental del Dr. Sánchez Solís, contamos con los mecanismos para la detección y tratamiento del paciente celíaco, ya que estamos constantemente actualizados con las novedades y conocemos las principales manifestaciones bucodentales de la enfermedad celiaca, ya que somos pioneros en la atención a pacientes médicamente comprometidos y/o con necesidades especiales.
Pide cita, estaremos encantados de atenderte.
Si te ha gustado no dudes en compartir:
La implantología dental en 2024 está marcada por avances significativos en materiales, tecnología y técnicas quirúrgicas. Te lo contamos con detalle.
El cáncer oral es el que se desarrolla en los tejidos de la cavidad bucal (boca o garganta). Pertenece al grupo de cánceres llamados cánceres de cabeza y cuello, y suele diagnosticarse con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años.
El uso del láser en endodoncia ofrece ventajas significativas frente a los procedimientos convencionales, proporcionando a los pacientes tratamientos más eficientes.
© Sánchez Solís Dentista | Todos los derechos reservados
Desarrollado por TwinLeads
Atendemos por WhatsApp