Novedades en Implantología Dental (II)
La implantología dental en 2024 está marcada por avances significativos en materiales, tecnología y técnicas quirúrgicas. Te lo contamos con detalle.
La Periodontitis es una enfermedad infecciosa e inflamatoria asociada a las encías que afecta a los tejidos blandos, ligamentos y huesos que sostienen los dientes. Es el estadio más grave de la enfermedad periodontal.
La enfermedad periodontal es una patología crónica, que puede ir desde sintomatología mínima como es la gingivitis, hasta conducir a la pérdida de soporte de sujeción de los dientes, como es el caso de la periodontitis.
Esta patología se produce por la acumulación de placa bacteriana alrededor y por debajo de la línea de las encías, pegado a los dientes. Puede causar que el hueso y los tejidos que sostienen los dientes se dañen de forma irreversible.
El daño que se produce en el tejido puede provocar que las encías se separen de los dientes y se puedan generar pequeños espacios en las que se puede acumular aún más placa y empezar a producirse una infección. Si esto empeora, el hueso empieza a erosionarse.
La periodontitis es una enfermedad grave e irreversible, qué no sólo puede afectar para la perdida de dientes, si no que puede ser la causa de más enfermedades o dolencias:
Al tener su origen en una infección bacteriana, la periodontitis afectará a la corriente sanguínea y puede llegar a provocar enfermedades de carácter respiratorio o también artritis reumatoide.
Los focos infecciosos que no estén controlados pueden causar enfermedades coronarias de carácter grave.
Las personas con una periodontitis grave tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes.
También la hipertensión arterial es una consecuencia de la periodontitis.
Mayores complicaciones en la COVID-19, se triplica la probabilidad en pacientes con periodontitis de un agravamiento tras el contagio.
Complicaciones en el embarazo, bajo peso y prematuridad del feto al nacer son las posibilidades de tener periodontitis en el embarazo. Por lo que tener una buena salud bucodental en el embarazo es esencial.
El sangrado de las encías ya es síntoma de que algo no va bien, por lo que lo primero que tenéis que hacer es pedir cita con vuestro odontólogo de confianza.
Desde la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) destacan seis recomendaciones a la hora de prevenir la periodontitis:
Revisar periódicamente las encías con un odontólogo experto en periodoncia para recibir un correcto diagnóstico.
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de dientes manual o eléctrico.
Cepillar diariamente también entre los dientes con un cepillo interdental (o hilo dental si los espacios son demasiado apretados).
Se pueden usar enjuagues bucales específicos o pastas dentales además de la limpieza para reducir la inflamación (siempre bajo recomendación de tu odontólogo).
No fumar, mantener un peso saludable, una dieta equilibrada, ejercicio, reducir el estrés.
Si tienes diabetes, controlar tu nivel de azúcar en la sangre.
En la Clínica Dental del Dr. Sánchez Solís llevamos más de 35 años siendo pioneros en el tratamiento de la Periodoncia en Sevilla.
Pide cita, estaremos encantados de atenderte.
Si te ha gustado no dudes en compartir:
La implantología dental en 2024 está marcada por avances significativos en materiales, tecnología y técnicas quirúrgicas. Te lo contamos con detalle.
El cáncer oral es el que se desarrolla en los tejidos de la cavidad bucal (boca o garganta). Pertenece al grupo de cánceres llamados cánceres de cabeza y cuello, y suele diagnosticarse con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años.
El uso del láser en endodoncia ofrece ventajas significativas frente a los procedimientos convencionales, proporcionando a los pacientes tratamientos más eficientes.
© Sánchez Solís Dentista | Todos los derechos reservados
Desarrollado por TwinLeads
Atendemos por WhatsApp